Sobre mi

Mi foto
Soy estudiante y madre al mismo tiempo, ¡es una aventura padrísima! :D

27 de julio de 2010

Andadera / Walkers



Ante la insistencia de algunas personas sobre decir "SI" al uso de la andadera, y mi constante negativa a utilizarla, decidi investigar sobre el tema, y encontré el siguiente artículo que me pareció muy interesante, así que lo resumí y resalté los aspectos que me parecieron interesantes en negritas:


El artículo comienza así:



"La andadera se diseñó para ayudar a caminar a todos aquellos pacientes que NUNCA lo lograrían en forma independiente." Posteriormente su utilidad se desvirtuó y se convirtió en un instrumento para ayudar a la madre en el cuidado de su niño, mientras realiza otras actividades, lo cual provocó que el uso de la andadera se difundiera rápidamente. En la actualidad el empleo de la andadera se justifica por su aparente utilidad para que el niño adquiera la habilidad de caminar, razonamiento fundamentado con bases falsas."

Continúa con la siguiente pregunta: "¿A qué edad puedo poner a mi hijo en la andadera ?"

"En ningún momento." Y como hay quien no comprendera esta frase, el parrafo continúa: "Si su hijo tiene un desarrollo normal, es decir, que logre las actividades y las habilidades que correspondan a su edad, no requiere de ningún aditamento para auxiliar sus capacidades. Es mejor guiarlo en su desarrollo a través de la estimulación que le brinde la oportunidad de una movilidad libre y segura."

Y yo tambien me llegue a hacer esta pregunta: "¿Por qué se recomienda la andadera en un niño sano?"


"El uso de la andadera se recomienda por costumbre y en muchas de las ocasiones, porque se desconocen los efectos adversos que produce."


Entonces: "¿Afecta negativamente a mi hijo el uso de la andadera ?"

", como ya habíamos mencionado, un niño que tiene un desarrollo motor normal no requiere de ningún instrumento para lograr que camine en forma independiente. Cuando utiliza la andadera, el desarrollo del niño se altera y no nos percatamos de ello, ya que los cambios suelen ser mínimos, pero repercuten negativamente en la adquisición de otras habilidades del desarrollo temprano e incluso en las actividades escolares."

Aqui viene la parte buena: "¿Cómo afecta a su niño el uso de la andadera ?"




"Muchas madres acostumbran poner a su hijo en la andadera antes que logre sentarse solo, es decir, que tenga un buen equilibrio en su tronco. Esto ocasionará que el niño sufra el riesgo de caerse y lesionarse seriamente, y sus reflejos de defensa anteriores y laterales con los brazos se desarrollarán en forma deficiente. Estos reflejos se adquieren junto con la habilidad del niño para sentarse y consisten en la colocación rápida de los brazos con los codos extendidos cuando es arrojado hacia adelante o a los lados, evitando así que se caiga y se golpee en la cara o en la cabeza contra el suelo.

Cuando el niño logra un equilibrio de tronco completo, comienza a arrastrarse y después gatea en forma alterna. Estas actividades le permiten fortalecer sus reflejos de defensa, fortalecer sus músculos para desarrollar un buen equilibrio de pie, e iniciar el reflejo de braceo necesario para mantener un adecuado equilibrio al caminar. Si un niño es colocado en una andadera durante esa etapa, el gateo no se desarrollará y cuando camine será torpe.
Una vez que el niño logre adoptar la posición de pie con ayuda, se recomienda con frecuencia que utilice la andadera para que camine rápidamente de manera independiente. Sin embargo, ello le producirá debilidad en los músculos de sus brazos y tronco, será incapaz de balancear sus brazos en forma alterna y requerirá de muy poco esfuerzo para mantener el equilibrio en posición de pie, debido a que la andadera soporta su peso y el niño se apoya en ella.
Por otro lado, cuando camina en la andadera, proyecta su tronco hacia adelante y lleva sus piernas hacia atrás, en ocasiones se desplaza en forma lateral, por lo que a pesar de que el niño camina tempranamente, no lo hace en forma independiente, adquiere posturas anormales y debilidad muscular que le favorecerá caídas frecuentes una vez que logra la marcha independiente. Además, tendrá una deficiente coordinación motora que le impedirá ser hábil durante los juegos infantiles, al correr y en las actividades deportivas."


Me encantó este artículo, pueden encontrarlo en: http://www.bebescr.com/infantes/infa0034.

MORALEJA
"NO PONGAN A SUS BEBES EN ANDADERA, TENGAN UN POCO DE PACIENCIA PARA ENSEÑARLOS A CAMINAR"

KidsHealth.org

Encontré una página que parece tener información muy útil... la comparto:

KidsHealth.org


La teoría del apego de John Bowlby


La necesidad de bebé de estar próximo a su madre, de ser acunado en brazos, protegido y cuidado ha sido estudiada científicamente.
La experiencia de su trabajo en instituciones con niños privados de la figura materna condujo al psicólogo John Bowlby a formular la teoría del apego.
El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se establece el vínculo).
El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido incondicionalmente. Este planteamiento también puede observarse en distintas especies animales y que tiene las mismas consecuencias: la proximidad deseada de la madre como base para la protección y la continuidad de la especie.
El trabajo de Bowlby estuvo influenciado por Konrad Lorenz (1903-1989) quien en sus estudios con gansos y patos en los años 50, reveló que las aves podían desarrollar un fuerte vínculo con la madre (teoría instintiva) sin que el alimento estuviera por medio. Pero fue Harry Harlow (1905-1981) con sus experimentos con monos, y su descubrimiento de la necesidad universal de contacto quien le encaminó de manera decisiva en la construcción de la Teoría del Apego.
El bebé –según está teoría- nace con un repertorio de conductas las cuales tienen como finalidad producir respuestas en los padres: la succión, las sonrisas reflejas, el balbuceo, la necesidad de ser acunado y el llanto, no son más que estrategias por decirlo de alguna manera del bebé para vincularse con sus papás. Con este repertorio los bebés buscan mantener la proximidad con la figura de apego, resistirse a la separación, protestar si se lleva a cabo (ansiedad de separación), y utilizar la figura de apego como base de seguridad desde la que explora el mundo.
Más tarde Mary Ainsworth (1913-1999) en su trabajo con niños en Uganda, encontró una información muy valiosa para el estudio de las diferencias en la calidad de la interacción madre-hijo y su influencia sobre la formación del apego. Ainsworth encontró tres patrones principales de apego: niños de apego seguro que lloraban poco y se mostraban contentos cuando exploraban en presencia de la madre; niños de apego inseguro, que lloraban frecuentemente, incluso cuando estaban en brazos de sus madres; y niños que parecían no mostrar apego ni conductas diferenciales hacia sus madres. Estos comportamientos dependían de la sensibilidad de la madre a las peticiones del niño.
La teoría del apego tiene una relevancia universal, la importancia del contacto continuo con el bebé, sus cuidados y la sensibilidad a sus demandas están presentes en todos los modelos de crianza, con variaciones según el medio cultural, pero manteniéndose la universalidad de la importancia del apego.
“Un niño que sabe que su figura de apego es accesible y sensible a sus demandas les da un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, y la alimenta a valorar y continuar la relación” (John Bowlby).